PolíticaÚltimas Noticias

Fallece Julio Héctor Simón, conocido como el Turco Julián

A los 82 años, murió el represor Julio Héctor Simón, apodado el Turco Julián, quien fue uno de los represores más temidos durante la última dictadura argentina (1976-1983). En el momento de su fallecimiento, Simón cumplía tres condenas por delitos de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza, incluyendo una pena a perpetua. Fue el primer condenado por estos crímenes tras la reapertura de juicios en 2006.

Simón formó parte de la Policía Federal Argentina y estuvo involucrado en el centro clandestino de detención El Olimpo, así como en el Batallón de Inteligencia 601. Es recordado por su brutalidad y antisemitismo. En 1990, ganó notoriedad al reconocer en televisión que había torturado a detenidos en centros clandestinos, mencionando los vuelos de la muerte como destino final de muchas de sus víctimas.

Julio Héctor Simón fue condenado tres veces, una a perpetua. @hijos_capital

El Circuito Represivo y su Método

Durante la dictadura, Simón fue una figura clave en el circuito represivo que incluía los centros clandestinos de detención conocidos como El Atlético, Banco y El Olimpo (ABO). Un sobreviviente de esos centros, Miguel DAgostino, recordó que la presencia del Turco era inconfundible por su voz y su impronta. DAgostino describió su método de tortura, que incluía golpes de puño, palazos y cadenas, además de señalar que Simón solía ostentar su ideología nazi.

Su primera condena ocurrió en 2006, y aunque solicitó prisión domiciliaria, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ratificó la decisión de rechazar su pedido por la gravedad de sus crímenes y el compromiso del Estado Nacional para reparar a las víctimas.

Las Condenas de Julio el Turco Julián Simón

Julio Simón fue condenado en tres ocasiones por delitos de lesa humanidad en el circuito represivo ABO. Su historia judicial se caracteriza por las siguientes sentencias:

  • En 2006, recibió una condena de 25 años de prisión en el juicio conocido como Poblete, por la apropiación de Claudia Victoria Poblete, quien fue secuestrada a los 8 meses de edad junto a sus padres, quienes continúan desaparecidos.
  • Un año después, en 2007, fue sentenciado a 23 años en el juicio Contraofensiva Código Viejo, relacionado con la represión contra integrantes de la Contraofensiva montontera.
  • En 2010, fue condenado a perpetua por su participación en el circuito ABO, donde se juzgaron los delitos cometidos a 181 víctimas que fueron secuestradas y torturadas.

La muerte de Simón representa un capítulo más en la lucha por la justicia y la memoria en Argentina, donde las víctimas de la dictadura siguen buscando verdad y reparación. Su legado de violencia y terror continúa siendo un recordatorio de la importancia de nunca olvidar.

Reflexionando sobre el Pasado

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo